En Agosto de 1999, un grupo de amigos inicia un viaje por el noroeste argentino a bordo de una casa rodante. Su objetivo inicial es proyectar películas gratuitamente por pueblos pequeños a lo largo de 3000 kilómetros.
Una casa se vacía y el remate de objetos de todo tipo atrae a una multitud de lo más diversa: habitantes de un mundo en el que todo, hasta lo más sagrado, está a la venta.
Ernestina es un pequeño pueblo de 150 habitantes, escenario de este documental con la tensión y suspense de un film de ficción.
Un pequeño pueblo santafecino, un hospital rural y allí un médico que atiende a sus pacientes. Cada consulta en el hospital, cada visita domiciliaria cuenta una pequeña historia y todas ellas, ensambladas, conforman éste film documental.
Una ciudad. Una mirada que invita a descubrirla.
Con material de archivo y el testimonio de los protagonistas de una épica productiva alejada en el tiempo, y muchas veces en la memoria social, el film narra la historia del Rastrojero, uno de los vehículos más populares de la Argentina, de otra Argentina.
En un viaje íntimo y geográfico el director narra en primera persona la historia de su abuelo Ludovico, un italiano llegado a la Argentina luego de combatir en la Segunda Guerra Mundial y que pronto se revela perturbadoramente contradictorio.
En Tolhuin, un pueblito perdido en el extremo sur argentino, donde el frío y el viento entran por todas las rendijas y la nieve llega a cubrir los alambrados, un hombre busca que la gente no se vaya a través de un nuevo intento: un carnaval en pleno invierno.
El antiguo colectivo urbano sale desde un pueblo pampeano rumbo a la Patagonia. Un grupo de esquiladores conformado mayoritariamente por correntinos viaja con alguien más, que solo aparece en la película a través de su voz omnipresente.
“Cumbia La Reina” narra el fenómeno por el cual la Cumbia fue convirtiéndose en parte de la cultura argentina, desde los principios en los años 50, hasta el 2000.
Cerca de cumplir la misma edad que tenía su madre cuando fue secuestrada, el protagonista (también director del film), hijo de una trabajadora del INTA desaparecida en 1976, inicia una intensa investigación que lo lleva al encuentro con viejos compañeros de trabajo y militancia de su madre. En esa búsqueda surgen nuevas preguntas, incomprensiones, silencios, y complicidades.
El film narra la búsqueda de justicia que iniciaron sobrevivientes y familiares de víctimas de “Cromañón”, donde murieron 194 personas por culpa de la impunidad y la corrupción en democracia.
Documental que recorre la historia del siglo XX a través del relato de Rogelio García Lupo, periodista de investigación e historiador argentino cofundador de la Agencia de noticias cubana Prensa Latina junto a Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh y Jorge Masetti, y también del semanario de la CGT de los argentinos en 1968.
Las peripecias de un grupo de apasionados paisanos bonaerenses, quienes unidos por el amor a la historia y la cultura, recorrieron a lomo de caballo 1900 kms en 64 días, desde Jujuy hasta Buenos Aires, a tiempo de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
"Juan, como si nada hubiera sucedido" indaga sobre la desaparición del estudiante Juan Herman en la ciudad de San Carlos de Bariloche durante la última dictadura militar.
Juan María es un peluquero en busca de ser estrella de rock. Su sueño comienza a tomar forma cuando es invitado a cantar en una peña de tango.
Ésta es una película sobre botones (de los de la ropa) que juegan al fútbol. ¿Fútbol con botones? Sí, pero los botones no se mueven solos sino que son movidos por Rómulo Berruti y Alfredo Serra, veteranos periodistas, amigos de larga data, eximios conversadores y apasionados de los botones futbolistas.
Carlos Correas, escritor de culto, dejó una serie de interrogantes tras su dramática muerte. Manuscritos, diarios, cartas, expedientes judiciales y la traumática adaptación de un cuento prometen ser las piezas de un rompecabezas que reconstruye la experiencia de su dolorosa vida de intelectual.
Pacto de silencio investiga cómo fue que la comunidad alemana de Bariloche protegió e integró a criminales de guerra nazis –como Erich Priebke– que llegaron allí tras la guerra, se instalaron y terminaron transformándose en figuras respetadas socialmente y líderes comunitarios.
Martina y Micaela, dos hermanas gemelas, viven con su madre Norma. Ella las cuida, y entre otras cosas las acompaña a sus clases de catequesis y a castings en la Capital, con la intención de que sean actrices famosas. Esta rutina se altera cuando Norma comienza a trabajar y abandona las tareas del hogar.
En 1932, apenas declarada la guerra entre Paraguay y Bolivia por el Chaco boreal, el cameraman Roque Funes viajó al Paraguay para acompañar con su cámara al ejército de ese país durante los primeros episodios del conflicto.
"La crisis causó dos nuevas muertes" analiza y reconstruye la Masacre de Avellaneda, ocurrida el miércoles 26 de junio de 2002, en la que Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía.
Este documental muestra el trabajo de Carlos Reygadas durante la filmación de su segunda película, “Batalla en el cielo”, en la Ciudad de México.
Jack Fuchs es uno de los últimos sobrevivientes del Holocausto que actualmente vive en Buenos Aires. De origen polaco, permaneció durante años prisionero en campos de concentración, entre ellos Auschwitz, y perdió a toda su familia en la Segunda Guerra Mundial.
A partir de una revelación de su padre, Cecilia Priego comenzó a reescribir cinematográficamente el pasado de su familia. Durante 15 años se dedicó a desentrañar la intriga familiar y registrar todas las etapas de la investigación.
Dos pasiones se suceden en los días de “Tucho” Lazlo: la música de su colección de vinilos y las pinturas que realiza en un taller colectivo. La primera pasión parece lógica considerando su condición actual: la ceguera. La pintura, en cambio, es un desafío asumido cuadro a cuadro que le permite relacionarse con el universo visual que una decisión trágica le negó terminantemente.
Durante su gira por Argentina, Colombia, Cuba, Italia, Perú, Estados Unidos y Chile el bailarín Julio Bocca hace un racconto de su carrera.
El 20 de diciembre de 2001, un escultor recoge cápsulas de gas lacrimógeno, cartuchos de escopeta, balas de goma, piedras que arrojan los manifestantes y con ellos inicia la construcción de una obra.
El Hotel Virreyes, inaugurado en 1947 como hotel de lujo del DF (México), fue decayendo hasta convertirse en los últimos años en una residencia internacional de artistas, estudiantes, y refugiados políticos, que en algunos casos viven años en el hotel. “Hotel Virreyes” es un retrato íntimo de esta comunidad bohemia.
Una familia de inmigrantes bolivianos atiende una verdulería en Buenos Aires. Con el propósito de conseguir empleados para su negocio viajan a Bolivia luego de ocho años de ausencia. Durante el viaje van encontrándose con sus familiares, amigos y tradiciones abandonadas. Pero todo ha cambiado y Bolivia tampoco parece ser ya su lugar.
Relatos de la lucha clandestina entre 1955 y 1965. La “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia” frente a la violencia y el odio desatados por la dictadura de la “Revolución Libertadora” en 1955.
Los Alamos es una banda fundada en 2004 por Peter López y Ezequiel Safatle. Su particular sonido (autobautizado como “narco-country”) se debe a la melomanía de sus integrantes y a la variedad de la música que los inspira. Lost Alamo retrata el devenir de la banda durante un período de incertidumbre.
En la capital de Camerún, Yaundé, un laberinto urbano construido en cemento y tierra, siete jóvenes músicos dedican su viva a un sueño: dar a luz a Abyali Percusión. Un proyecto musical que tiene como objetivo rescatar del olvido los ritmos tradicionales, para que no sé pierdan, y difundirlos por el mundo.
“Podría pensarse que la gente ya está cansada de tontas canciones de amor / pero miro alrededor y veo que no es así”, cantaba Paul Mccartney. Y esos versos parecen guiar la cámara de Karin Idelson en esta exploración de, por llamarlas de algún modo, las “aplicaciones populares” de las canciones románticas.
Mi abuela, mi madre y mi hermana. Mi historia familiar contada a través de la relación de estas tres mujeres.
Filmado en Argentina, los Estados Unidos, y Europa, este documental es una voz para los que sufren del Mal de Chagas, y para los que buscan una cura para esta enfermedad que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo.
“Radiografía del desierto” pretende ser, por extrapolación, lo que “Radiografía de la pampa” fue para la zona húmeda y fértil del país. El documental, filmado en los secanos de Lavalle y la precordillera andina, observa a varios personajes y sus oficios relacionados con las zonas más áridas de Mendoza.
Tres décadas después, el proyecto de la construcción del Centro Cívico de San Juan vuelve a ponerse en marcha y, como si nada hubiera pasado, la maquinaria burocrática parece hermanarse con las grúas y la fuerza humana y el deseo megalómano que semejante empresa supone.
En julio de 2002, un productor norteamericano encomienda a Mariano Donoso la realización de un documental sobre el estado de la educación en la provincia de San Juan, en la que ha nacido. El primer día de rodaje, se declara una huelga general de maestros que paraliza el dictado de clases en toda la provincia e, indirectamente, también el film.
Homenaje a los artistas que abrieron el camino de la animación en la década del 60, y particularmente, a la figura de Manuel García Ferré, creador de Hijitus (1967–1973).
Tucumán 1975, un hito de la Historia argentina y el que sería uno de los hechos más trágicos se cruzan: el SMO (Servicio militar obligatorio) y el "Operativo Independencia".
El film "Experiencia documental N°3 - Juan L. Ortiz" (La intemperie sin fin) constituye un trabajo de investigación sobre uno de los más grandes poetas argentinos.
Si el breakdance fue un baile de resistencia cultural de Ia comunidad afro en EE.UU., tal vez este documental muestre una continuidad con Ia adolescencia norteña argentina. The Boys Street es un grupo de breakdance reconocido a través de sus presentaciones en el reality show televisivo Talento Argentino, donde llegó a Ia final.
Una autopista jamás construida divide a la Argentina en dos. A partir de la fractura que dejó en Buenos Aires una autopista inconclusa de la dictadura militar, el film de Hartmann va practicando un corte transversal no sólo en la estructura urbana, sino también, y muy particularmente, en su tejido social.
Esta es una película sobre Liniers, uno de los más jóvenes y talentosos dibujantes de historietas argentino.
Durante once días y con un pequeño grupo de colaboradores, Alejandro Montiel registró las vacaciones de un grupo de jubilados al Complejo Turístico Chapadmalal, un antiguo balneario de Argentina.
Volvoreta es una potranca de carrera entrenada por Carlos Lerner, un argentino instalado en Francia desde hace años. Su sorprendente debut y sucesivos triunfos le abren la puerta para correr el Prix de Diane, prestigioso Grupo 1 que le permitiría a Carlos, en caso de victoria, consagrarse como un entrenador de primera línea.
En 1939, el escritor polaco Witold Gombrowicz llega a Buenos Aires para una estadía de dos semanas. En Europa, estalla la Segunda Guerra Mundial y el escritor decide quedarse en la Argentina, de la que solo se irá 24 años después.
En los pequeños pueblos de la pampa argentina las cuadreras, carreras de caballos sobre cortas distancias, siguen siendo una pasión. En Saladillo, Pablo, fotógrafo de 57 años, inventa un ingenioso sistema de captura artesanal para ganarse la vida en las cuadreras, tras perder su trabajo.
En 2001, durante la gran crisis argentina, cuando la población desesperada y deprimida imagina que el país, como la Atlántida, va a desaparecer bajo las aguas, dos jóvenes de Saladillo no paran de hacer films.
En la selva ecuatoriana viven los Toñampare, una comunidad Huaroni. Los huaroni son un pueblo legendario. Hasta hace 50 años la tribu se conservó libre de toda invasión a fuerza de su temeridad. Ellos se presentan a sí mismos con el nombre Huao, que significa persona.
A lo largo de los años arriaron sus animales por la montaña. Pero esa costumbre debió adaptarse a las propuestas económicas del presente. Trabajan día a día para generar un plato de comida y de ninguna manera contemplan otro lugar para vivir que no sea su montaña. Ahí nacieron, ahí van a morir.
En 2008 la arqueología cinematográfica era noticia en todo el mundo: las escenas de "Metrópolis" (Fritz Lang, 1927) perdidas por más de ocho décadas habían reaparecido en Buenos Aires. "Metrópolis Refundada" recorre el azaroso camino de la copia.
Desde la popularización de las cámaras de video caseras, una de sus principales funciones ha sido servir para que los padres graben a sus hijos, en todo momento y en todo lugar. Y por muchas razones distintas, o sin ninguna en absoluto, como lo demuestra Planetario, un recorrido por el mundo en busca de esos registros familiares.
Agobiado de la ciudad, Gustavo Salvatierra viaja hacia Sip'ohi, zona del impenetrable chaqueño. Allí emprende una tarea, recopilar los relatos orales del pueblo Wichí.
Eduardo es ingeniero agrónomo y lleva una vida sosegada. En el contexto de la caída de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, decide retomar la causa sobre la desaparición de su hermano.
El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan.
"Prepotencia de trabajo" es una película sobre gente que hace películas, hecha por gente que las hace, por gente que enseña a hacerlas y por gente que está aprendiendo a hacerlas. Y también es una película sobre sus películas.
Cropogo: “cro” de croquet, “po” de polo, “go” de golf. Esta mezcla es un deporte que se juega desde hace unas ocho décadas en Sierra de la Ventana. La película nos mete en ese mundo, de no pocos visos surreales y deportiva absurdidad.
Las casi 60 mujeres que integran el "Ballet 40/90" se reúnen para comenzar con lo que serán 8 meses de duros ensayos. La más joven tiene 47 años, la mayor 81. Elsa, de 87, es la directora del Ballet, encargada de dar forma al espectáculo.
Endeudada y quebrada, la fábrica de grisines "Grissinópoli" es abandonada por sus dueños. Sin embargo, sus 16 trabajadores deciden ocupar, vivir y resistir en sus puestos de trabajo para que ésta no desaparezca.
Un monolito es la excusa para un viaje a una obsesión llena de encantos y como todo sueño, también de alguna decepción.
Buenos Aires, diciembre, 2001. En medio de una profunda crisis, la gente harta salió a las calles. En el barrio de Colegiales se formó una asamblea, donde los vecinos comenzaron a discutir sus problemas y a tomar acciones políticas.
Utilizando la estructura de una enciclopedia, esta película muestra una suerte de "radiografía" de la sociedad argentina de los noventa.
La Salada es un conjunto de ferias especializado en textiles ubicado en el conurbano de Buenos Aires, sobre las ruinas de antiguos balnearios populares. Los feriantes construyeron un sistema multitudinario para quienes no encuentran en la ciudad formal lo que La Salada oferta.
Leopoldo Nacht, un hombre de 84 años que vivió la desaparición de sus amigos en la Dictadura del 76, redescubre a lo largo de la historia argentina del siglo XX los principales crímenes y conceptos de la ultra derecha nacionalista.
Esta es una película sobre historias de personajes que viven encerrados en instituciones de reclusión. Viejos, locos, enfermos y presos buscan salidas a la asfixia que los rodea.
Los hermanos Levy retratan un mundo que conocen bien: la sedería propiedad del padre de ambos, el "Negro" Levy, ubicada en el barrio porteño de Once.
“Nada de solos, la melodía es lo principal” dice uno de los integrantes de Astroboy, una banda uruguaya de brit pop. Este film documenta la grabación de su segundo disco, Big for the City.
En 1971, Juan Fresán se propuso llevar al cine la historia de Orélie Antoine de Tounens, el francés que 100 años antes se había autoproclamado 'Rey de la Patagonia y Araucanía'.
Desde fines de la década del '90, cerca de 30 adolescentes se quitaron la vida Las Heras, provincia de Santa Cruz. Con pocas pistas que den cuenta de las razones de estos suicidios, nadie puede explicar qué sucedió.
"Mono" es un documental experimental sobre una renovación generacional en la escena musical argentina. Un retrato de bandas nuevas y su publico.
Esta película cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, un cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976.
Desde Los Polvorines, el tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires, Guillermo Solís se convierte en Willy Polvorón, cantautor y guitarrista lumpen que dedica sus canciones al chorizo, las empanadas, y las chapitas de gaseosas.
Argentina, 1933. El artista plástico mexicano David Alfaro Siqueiros, pinta el mural “Ejercicio Plástico” en el sótano de la mansión de Natalio Botana, un excéntrico millonario. Setenta años después nos sumergimos en el recorrido de la obra.
Tomás Lipgot retrata al eminente cineasta, escritor y docente-maestro Ricardo Becher, a sus ochenta años.
Goldgrob y Galuppo, lejos de las convenciones, fabrican un relato sobre Pequeña Orquesta Reincidentes, que revela las imágenes de los años felices, las canciones, y las voces de aquellos que todavía los llevan en su corazón.